Deza

Estamos ante una comarca bien delimitada y consolidada, y de las más extensas (871 km2 y seis municipios) como ocurre siempre que los factores naturales, históricos y socioeconómicos son coincidentes, y a ello no es ajeno que los límites naturales sean también preciosos. Desde ese último punto de vista, la comarca del Deza está formada por una amplia depresión, abierta hacia el tramo medio del valle del Ulla, al que afluyen los ríos Deza y Arnego. El colector principal –el Ulla- discurre por uno de sus tramos más encajados, y por ello, actúa como límite natural de la comarca. Por el norte, un círculo montañoso rodea al resto de la comarca; sus máximas altitudes están en el sector oriental y meridional, y corresponden al macizo que se forma en torno a la alineación serrana Faro-Farelo. Este elevado bloque montañoso dibuja un arco que se inflexiona mostrando su concavidad al oeste, haciendo de límite entre las provincias de Pontevedra y Ourense.

Históricamente, la actual comarca del Deza estaba constituida por los señoríos, que después fueron jurisdicciones, de Camba y Deza pertenecientes a la diócesis de Lugo, y por la tierra de Trasdeza, que pertenecía a la diócesis compostelana.

La comarca es una de las más prósperas de Galicia; de todos modos, el contraste entre las parroquias montañosas y las del sector central es, desde el punto de vista socioeconómico, muy acusado. En el área central, las explotaciones ganaderas modernizadas y la industria agroalimentaria dieron paso a un importante desarrollo del sector de la construcción y la metalurgia, pero en los últimos años lo que más ha evolucionado es la industria de la confección y de la moda, que cuenta con empresas pioneras y abiertas a mercados exteriores. En Silleda está el amplio recinto de la denominada Feria Internacional de Galicia, centro a su vez de transiciones ganaderas y agrícolas para toda Galicia. El municipio de Lalín supera los 20.000 habitantes, y la comarca roza los 42.000.

El monasterio de Carboeiro y la ruta del Trasdeza constituyen el principal referente histórico, artístico y paisajístico de la comarca donde los extensos y bien conservados robledales alternan en el paisaje con los pazos e iglesias, y una riquísima arquitectura popular.

Comarca de Deza en Galicia
Municipios de la Comarca de Deza