Terra de Caldelas

Esta comarca está recostada en el derrame septentrional del gran nudo orográfico de San Mamede-Queixa. El Sil, profunda y bellamente encajado y embalsado, hace de divisoria con la provincia de Lugo, y marca también el límite septentrional. La Terra de Caldelas forma una comarca natural, histórica y funcional pequeña (solo tiene 313 km2 y cuatro municipios) pero bien diferenciada.

Desde el punto de vista natural, es una superficie amesetada (una penillanura en sentido geomorfológico) con una altitud media de 600 metros. Esta plataforma inclinada, situada al pie de las elevadas sierras, tiene una forma triangular, remarcada por la disposición de los relieves  de borde. Este escenario natural perteneció al dominio señorial de la Terra Caldeana, de ahí su carácter histórico.

Pero a pesar de esta personalidad natural e histórica innegable, la evolución socioeconómica y la mejora de las comunicaciones hicieron que la comarca perdiera centralidad y las actividades económicas, al no alcanzar la evolución debida, fueron incapaces de sostener la población (solo quedan 3.314 habitantes). La cabecera, Castro Caldelas, al pie de su castillo, es uno de esos tradicionales centros de mercado ganadero (la carne es aquí famosa) que todavía mantiene su vigencia. Por lo demás, su pertenencia a la Ribeira Sacra, se manifiesta en la calidad de sus iglesias y monasterios (Montederramo, Santa Cristina).

Comarca de Terra de Caldelas en Galicia
Municipios de la Comarca de Terra de Caldelas